El autocuidado, eso que tan bien suena en la teoría y que tan difícil nos parece a veces llevar a la práctica, ¿verdad? Es un tema importante así que vamos a trabajarlo en RetoMontessori durante el mes de Octubre de 2019.
Por si no sabes en qué consiste RetoMontessori te cuento: Cada mes publico un post sobre un tema de filosofía Montessori o relacionado con la pedagogía Montessori, que será el tema que trabajaremos durante el mes en RetoMontessori. Este post estará en el blog a disposición de todo el mundo.
Tres días después del post, es decir, el viernes de esa misma semana, expongo el tema con más detalle en un webinar y los asistentes pueden participar planteando preguntas, compartiendo sus ideas, debatiendo, etc, algo que resulta muy interesante y enriquecedor! Para asistir a estos webinars mensuales es necesario unirse a RetoMontessori, aquí te explico cómo hacerlo.
No quiero enrollarme más sobre el funcionamiento de RetoMontessori para no extenderme mucho, pero si tienes cualquier duda ya sabes que puedes dejarme un comentario al final de este post o contactarme por email.
Después de esta intro, vamos al tema:
Una muestra de que nos respetamos a nosotr@s mism@s es que conocemos y atendemos a nuestras necesidades.
Pero este tema suele ser especialmente difícil para las madres, porque tenemos interiorizada la creencia de que para ser una “buena madre” hay que darlo todo por las necesidades de los hijos y luego si queda tiempo ya nos ocupamos de las nuestras. Bueno, si eres madre ya te habrás dado cuenta de que raramente queda tiempo para tus necesidades a menos que busques ese tiempo de autocuidado de manera consciente, ¿verdad?
Pues eso es lo que vamos a trabajar este mes en RetoMontessori, identificar tus necesidades y ver de qué manera puedes satisfacerlas dentro de tu apretada agenda.
Paso 1: Identifica tus necesidades
Para empezar te propongo realizar una rueda de la vida para tomar consciencia de tus necesidades en diferentes áreas de tu vida.
La rueda de la vida es una manera visual de tomar consciencia del grado de satisfacción que tenemos en diferentes áreas, lo que nos permite identificar a cuales de ellas debemos prestar más atención.
Consiste en un círculo dividido habitualmente en 8 partes, que suelen ser las siguientes:
- Salud y energía
- Ocio y hobbies
- Desarrollo personal
- Trabajo
- Dinero
- Amor
- Familia
- Amigos
Ahora te explico cómo hacer tu rueda de la vida (más abajo puedes ver un ejemplo):
- En cada una de las áreas piensa cuál es tu nivel de satisfacción en este momento, dale un valor del 0 al 10 y márcalo en el lugar correspondiente.
- Une todos los puntos para formar un gráfico. El área que queda dentro del gráfico muestra tu nivel general de satisfacción, pero también te permite ver si hay áreas en las que estás muy satisfecha mientras que en otras tu nivel de satisfacción es más bajo.
- Identifica las áreas en las que tienes un nivel de satisfacción más bajo y piensa qué necesidades tienes en esas áreas y qué podrías hacer para atenderlas mejor. Por ejemplo si flaqueas en el área de Salud y energía como en el ejemplo tal vez decidas empezar a hacer más ejercicio, buscar tiempo de manera regular para ir a darte un masaje, o hacer esa visita al dentista que hace tiempo que estás posponiendo…
La idea de este ejercicio es que puedas ser consciente de tus necesidades. A veces sentimos que no estamos bien, que nos falta algo… pero no sabemos exactamente qué es lo que nos falta o qué podemos hacer para cambiar la situación.
Paso 2: Busca la manera de satisfacer esas necesidades
Ahora que has identificado cuáles son tus necesidades en las diferentes áreas de tu vida te propongo que pienses formas de satisfacerlas y te comprometas a hacerlo.
Si crees que no tienes tiempo para atender a tus necesidades coge tu cuaderno y anota todo lo que haces un día normal desde que te levantas hasta que te acuestas, seguro que consigues encontrar algún pequeño hueco, aunque sea sólo de 5 minutos, para dedicarte a ti misma.
A continuación te voy a dar algunas ideas de autocuidado que no requieren mucho tiempo, puedes coger las que encajen con tus necesidades o puedes tomarlas como inspiración para crear tu lista de ideas de autocuidado.
- Pasear. Tal vez puedas ir paseando a recoger a los niños del cole, o bajarte una parada antes del bus para caminar un poco hasta casa. Tanto si lo haces sola como acompañada intenta disfrutar del camino en vez de estar pensando en lo que tienes que hacer a continuación.
- Escuchar música, cantar, bailar… Una de las cosas que me suben inmediatamente la moral es poner música que me guste y cantar a pleno pulmón, puede ser en el coche, mientras limpio o cocino, cuando estoy con los niños…
- Tomar una taza de té, café, un smoothie o lo que te apetezca. Algo muy sencillo pero que a veces no disfrutamos. Tómate tu tiempo para prepararlo, elige tu taza preferida, siéntate a saborearlo…
- Una ducha sin interrupciones. Ducharse es un básico, pero conseguir hacerlo sin prisas y sin interrupciones es todo un lujo cuando eres madre. Busca un momento del día en el que tus hijos estén atendidos y pide que no te interrumpan hasta que salgas del baño.
- Mini sesiones de yoga o algún otro ejercicio. Es increíble la diferencia que supone empezar el día con un poco de ejercicio. Yo intento levantarme un poco antes para hacer al menos 5 o 10 minutos de yoga cada mañana, no siempre lo consigo porque surgen imprevistos, pero crear el hábito es un paso importante.
- Leer un libro. Buscar un ratito para leer cada día para mí es importante porque me encanta leer. Hay días que me duermo antes de haber leído dos páginas pero con eso ya siento que he dedicado tiempo a algo que me gusta.
Haz una lista de las necesidades que identificaste en tu rueda de la vida y qué ideas se te ocurren para atender esas necesidades y ponla en un lugar visible.
Te animo a compartir tu lista con tu familia para que ellos también sepan que vas a empezar a cuidarte más y puedan colaborar, por ejemplo cuando les pidas que respeten tus 5 minutos de yoga o tu momento de lectura.
Paso 3: Disfruta de tu autocuidado
Por último, pero no menos importante; disfruta de tus momentos de autocuidado, no permitas que el sentimiento de culpa te arruine el momento, que es algo que nos suele pasar ? (en el último episodio del podcast hablé de esto precisamente, por si lo quieres escuchar).
En el webinar del viernes 4 de Octubre (2019) veremos todo esto con más detalle y con los ejemplos que queráis proponer, además os pasaré la plantilla de la rueda de la vida en PDF ?
2 comentarios
Cómo me puedo informarme de estas publicaciones
Hola Alejandra,
Puedes suscribirte a la newsletter para estar al corriente de todo lo que publique en el blog.
Un saludo! ?